“
PALABRAS AL VIENTO” del
PAPA FRANCISCO
( La
alegría del Evangelio nº 54 al 59
§ Para sostener un estilo de
vida que excluya a otros o para
entusiasmar se con ese ideal egoísta de desarrolla
la globalización de la indiferencia.
§ Nos
volvemos-con la globalización- incapaces de compadecernos ante los clamores de los otros , ya no lloramos con el drama de
los demás ; como si todo fuera una
responsabilidad ajena.
§ La cultura del bienestar nos anestesia
y perdemos la calma si en el mercado hay algo que
todavía no hemos comprado.
§ La crisis financiera nos hace olvidar que el
origen de todo es una crisis antropológica: ¡la negación del ser humano!.
§ El antiguo becerro de oro , en
versión moderna es el fetichismo del dinero y la dictadura de la economía sin rostro humano.
§ La crisis mudial reduce el ser humano
a una sola necesidad:el consumo.
§ Mientras las ganancias de unos
pocos crecen , las de la mayoría se quedan cada vez mas lejos de del de las minorías.
§ El desequilibrio esta en en la
autonomía absoluta de los
mercados y la especulación financiera .
§ La deuda y sus intereses alejan a los países y a los ciudadanos de las
posibilidades de su economía
y de su poder adquisitivo.
§ Hay
que añadir una corrupción y una evasión fiscal egoísta que han
asumido dimensiones mundiales . El afán de poder y de tener no conoce limites.
§ La ética se mira con cierto desprecio
porque se considera demasiado
humana porque relativiza el dinero y el poder .
§ La
ética lleva a un Dios que espera una respuesta comprometida que esta fuera de las categorías del mercado
.
§ La ética no ideologizada , permite
crear un equilibrio y un orden
social mas humano.
§ San
Juan Crisostomo escribía:” No compartir
con los pobres los propios bienes es robarles y
quitarles la vida.No son nuestros los bienes que tenemos , sino suyos”.
§ El papa Francisco exhorta a encontrar
una solidaridad
desinteresada y a practicar una economía
y finanzas en favor del ser
humano.
§ Se acusa de la violencia a los pobres
y a las naciones pobres , pero sin
igualdad de oportunidades , loas
diversas formas de agresión encontraran
un caldo de cultivo que tarde o
temprano explotaran.
§ La injusticia social provoca no solo la violencia
de los excluidos del sistema sino
porque el sistema social y
económico es injusto en su raíz.
§ Con el mal cristalizado en estructuras injustas , no
se puede esperar un futuro mejor
.
§ Estamos lejos del llamado ”fin
de la historia”, porque las
condiciones sociales de u
desarrollo en paz , no están ni
planificados ni realizados .
Vuestro amigo
Antonio Rides
Romero
No hay comentarios:
Publicar un comentario