Acompañamos a tu familia en su día a día en el camino de encontrar la felicidad
viernes, 26 de diciembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
Inicio Curso Pastoral de la Familia
El equipo de pastoral va a realizar una acto de presentación de todos los ámbitos de actuación en los que está involucrado. Dicho acto está abierto a todas las personas que quieran asistir puesto que todos formamos parte de una familia y a su vez formamos parte de la gran familia de la Iglesia.
Esperamos tu asistencia. Es muy importante que entre todos podamos hacer "grande" el Reino de Dios.
Si puedes confirmar tu asistencia enviando un mail a pfamiliar.stacatalina@gmail.com nos ayudarías a poder organizar mejor el acto.
Esperamos tu asistencia. Es muy importante que entre todos podamos hacer "grande" el Reino de Dios.
Si puedes confirmar tu asistencia enviando un mail a pfamiliar.stacatalina@gmail.com nos ayudarías a poder organizar mejor el acto.
martes, 7 de octubre de 2014
Oferta Educativa - Universidad libre de las Américas
La Universidad Libre Internacional de las Américas comenzó a gestarse en las reuniones anuales de académicos y profesores universitarios en torno a la Universidad de Verano Ciencia y Vida. Se trataba de reuniones de profesores y alumnos para el estudio y el intercambio gratuito de conocimientos sobre temas relacionados con la dignidad y defensa del ser humano, auspiciadas por la Fundación Interamericana Ciencia y Vida.
El objetivo principal de las actividades académicas que promueve ULIA es ofrecer una capacitación de alto nivel académico que haga posible a sus egresados aportar a la sociedad sólidas bases para la promoción de la dignidad y el desarrollo, que implican la solidaridad y el respeto a toda vida humana.
ULIA es una universidad gratuita, ofrece cursos a distancia a través de internet a alumnos de cualquier país de habla española, y todo el claustro de profesores trabaja ad honorem, de modo desinteresado, ofreciendo su tiempo libre y su experiencia como su personal contribución al desarrollo de los pueblos. Los promotores de esta nueva iniciativa académica afirman que ULIA es la primera universidad no estatal genuinamente gratuita y libre del mundo.
Oferta educativa en: http://www.ulia.org/
El objetivo principal de las actividades académicas que promueve ULIA es ofrecer una capacitación de alto nivel académico que haga posible a sus egresados aportar a la sociedad sólidas bases para la promoción de la dignidad y el desarrollo, que implican la solidaridad y el respeto a toda vida humana.
ULIA es una universidad gratuita, ofrece cursos a distancia a través de internet a alumnos de cualquier país de habla española, y todo el claustro de profesores trabaja ad honorem, de modo desinteresado, ofreciendo su tiempo libre y su experiencia como su personal contribución al desarrollo de los pueblos. Los promotores de esta nueva iniciativa académica afirman que ULIA es la primera universidad no estatal genuinamente gratuita y libre del mundo.
Oferta educativa en: http://www.ulia.org/
martes, 30 de septiembre de 2014
sábado, 26 de julio de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
Sexo: "LA GRAN IDEA DE DIOS"
De
sexo se habla continuamente cada día en la Escuela, Universidad, Sitios de
Trabajo, Comunidad y entre amigos. Parece la Idea más espléndida de la cual se
habla en todo momento.
Curiosamente
en la Familia y en la Iglesia no se habla mucho de este tema. Por ello, hemos
permitido que ideas distorsionadas sobre este tópico lleguen a nuestros niños y
jóvenes quienes luego tendrán una experiencia distorsionada de ese maravilloso
regalo de Dios a la humanidad.
Sexo fue la gran idea de Dios. No fue idea del enemigo. No es
una idea del hombre. Todo comenzó en el diseño y propósito de Dios. En la Biblia hay todo
un libro dedicado a la sexualidad, intimidad y profundidad en la pareja: El
Cantar de Los Cantares.
“Ah, si me besaras con los besos de tu boca ¡grato en verdad es tu amor, más que el vino!
Grata es también, de tus perfumes, la fragancia; tú mismo eres bálsamo fragante.
¡Con razón te aman las doncellas! ¡Hazme del todo tuya! ¡Date prisa!
¡Llévame, oh rey, a tu alcoba!
Cantares 1:1-3
Compartir en Facebook
viernes, 23 de mayo de 2014
domingo, 11 de mayo de 2014
Gracias
A LA COMUNIDAD PARROQUIAL Y A LOS GRUPOS CRISTIANOS DE SANTA CATALINA
antes de que llegue el domingo del BUEN PASTOR, quisiera agradecerle de corazon A DON PEDRO , la coordinacion de toda la CELEBRACION y hacerme presente en cada grupo cristiano para AGRADECERLE LA EUCARISTIA, PREPARADA POR FERNANDO, LA CATEQUESIS Y EL GRUPO DE LITURGIA QUE PREPARASTEIS PARA MIS BODAS DE ORO SACERDOTALES CON CARIÑO E ILUSION.ADEMAS DE ESTAR MUY BIEN PREPARADA , LA PARROQUIA ESTABA LLENA COMO EN LAS MEJORES CIRCUNSTANCIAS.
no puedo pagar este evento ni con oro ni plata, pero LO QUE TENGO OS LO DOY: CARIÑO, CERCANIA, ENTREGA Y MI SENCILLA ORACION DIARIA AL SEÑOR POR TODOS Y CADA UNO DE VOSOTROS Y DE VUESTROS GRUPOS.
el REGALO RECIBIDO ademas de ser precioso Y APORTANDO DINERO POR MUCHOS Y DIVERSOS GRUPOS Y PERSONAS INDIVIADUALES Y ANONIMAS me recuerda que trabajamos unidos por el evangelio y por hacer cada dia una parroquia mas cercana, atenta y dispuesta a trabajar por los niños, jovenes y por las personas necesitadas de nuestro enterno.
Gracias a todoas y a cada una de las cofradias de nuestra parroquia tanto de semana santa com o de gloria, a la pastoral de la salud, a las viudas , a la Adoracion nocturna, a San Vicente de paul... A TODA LA PARROQUIA GRACIAS
El CONVITE , preparado con cariño por el grupo de padres nos ayuda a acercarnos unos a otros a conocernos y a relacionarnos cada vez mas, de tal manera que no Nos sintamos estraños en nuestra parroquia .
Por todo lo cual mi comunidad, familia y personalmente yo os estamos siempre muy agradecidosl . GRACIAS DE CORAZPON POR LA TARDE NOCHE QUE ME HICISTEIS PASAR
he escrito este correo para que LOS RESPONSABLES , LES HAGAN LLEGAR A TODOS Y A CADA UNO DE LOS GRUPOS MI SENTIMIENTOS y mi agradecimiento.
GRACIAS POR ESTAR UNIDOS A MI PERSONA
VUESTRO SIEMPRE AMIGO Y SERVIDOR
ANTONIO RIDES ROMERP
SALESIAN O Y VICARIO DE sTA cATALINA
martes, 6 de mayo de 2014
Nuestra Felicitación
Desde este medio queremos aprovechar para darle las gracias a nuestro querido D. Antonio por la magnífica eucaristía de acción de gracias que tuvo lugar en nuestra parroquia de Santa Catalina el pasado domingo. Vivimos una auténtica Pascua encontrándonos con Jesús Resucitado.
Que ese mismo Jesús y su bendita Madre, te sigan acompañando, como hasta ahora, en la labor que todavía te queda por hacer.
Que ese mismo Jesús y su bendita Madre, te sigan acompañando, como hasta ahora, en la labor que todavía te queda por hacer.
domingo, 27 de abril de 2014
Dos grandes Santos
Juan Pablo II y Juan XXIII serán canonizados en el domingo de la Divina Misericordia.
Está previsto que acudan a la plaza de San Pedro en torno a 800.000 personas procedentes de todos los países del mundo, numerosas autoridades civiles y eclesiásticas. Y también desde la Diócesis de Córdoba muchos grupos procedentes de distintas parroquias así como numerosos fieles por cuenta propia, se han desplazado también a Roma para vivir en primera persona este acontecimiento único.
Por otro lado, la doble canonización también se podrá seguir a través de los medios de comunicación. Desde las 9 de la mañana, 13TV realizará un programa especial en el que se incluye la retransmisión íntegra de la misa.
Juan Pablo II
Karol Wojtyla (1920-2005) será santo en un tiempo récord, tras nueve años de su fallecimiento, gracias a la dispensa del plazo de cinco años de espera para iniciar el proceso de beatificación, concedida por Benedicto XVI, el pasado 13 de mayo del 2005. Ocho meses después de iniciar este proceso se hizo público el milagro que Juan Pablo II realizó tras su muerte: curar de la enfermedad de Parkinson a una religiosa francesa, según el Postulador de la causa, Mons. Slawomir Oder. Y el 1 de mayo del 2011, Juan Pablo II fue beatificado.
Karol Wojtyla (1920-2005) será santo en un tiempo récord, tras nueve años de su fallecimiento, gracias a la dispensa del plazo de cinco años de espera para iniciar el proceso de beatificación, concedida por Benedicto XVI, el pasado 13 de mayo del 2005. Ocho meses después de iniciar este proceso se hizo público el milagro que Juan Pablo II realizó tras su muerte: curar de la enfermedad de Parkinson a una religiosa francesa, según el Postulador de la causa, Mons. Slawomir Oder. Y el 1 de mayo del 2011, Juan Pablo II fue beatificado.
Juan XXIII
Angelo Giuseppe Roncalli (1881-1963) será canonizado 51 años después de su muerte gracias a la dispensa del trámite del segundo milagro concedida por el Papa Francisco y a la vista de su evidente santidad. Juan XXIII, iniciador del Concilio Vaticano II, fue beatificado por Juan Pablo II durante la celebración del Jubileo del año 2000.
Compartir en Facebook
Angelo Giuseppe Roncalli (1881-1963) será canonizado 51 años después de su muerte gracias a la dispensa del trámite del segundo milagro concedida por el Papa Francisco y a la vista de su evidente santidad. Juan XXIII, iniciador del Concilio Vaticano II, fue beatificado por Juan Pablo II durante la celebración del Jubileo del año 2000.
miércoles, 9 de abril de 2014
"Palabras al Viento" 6ª semana cuaresma
“
PALABRAS AL VIENTO” del
PAPA FRANCISCO
( La
alegría del Evangelio nº 54 al 59
§ Para sostener un estilo de
vida que excluya a otros o para
entusiasmar se con ese ideal egoísta de desarrolla
la globalización de la indiferencia.
§ Nos
volvemos-con la globalización- incapaces de compadecernos ante los clamores de los otros , ya no lloramos con el drama de
los demás ; como si todo fuera una
responsabilidad ajena.
§ La cultura del bienestar nos anestesia
y perdemos la calma si en el mercado hay algo que
todavía no hemos comprado.
§ La crisis financiera nos hace olvidar que el
origen de todo es una crisis antropológica: ¡la negación del ser humano!.
§ El antiguo becerro de oro , en
versión moderna es el fetichismo del dinero y la dictadura de la economía sin rostro humano.
§ La crisis mudial reduce el ser humano
a una sola necesidad:el consumo.
§ Mientras las ganancias de unos
pocos crecen , las de la mayoría se quedan cada vez mas lejos de del de las minorías.
§ El desequilibrio esta en en la
autonomía absoluta de los
mercados y la especulación financiera .
§ La deuda y sus intereses alejan a los países y a los ciudadanos de las
posibilidades de su economía
y de su poder adquisitivo.
§ Hay
que añadir una corrupción y una evasión fiscal egoísta que han
asumido dimensiones mundiales . El afán de poder y de tener no conoce limites.
§ La ética se mira con cierto desprecio
porque se considera demasiado
humana porque relativiza el dinero y el poder .
§ La
ética lleva a un Dios que espera una respuesta comprometida que esta fuera de las categorías del mercado
.
§ La ética no ideologizada , permite
crear un equilibrio y un orden
social mas humano.
§ San
Juan Crisostomo escribía:” No compartir
con los pobres los propios bienes es robarles y
quitarles la vida.No son nuestros los bienes que tenemos , sino suyos”.
§ El papa Francisco exhorta a encontrar
una solidaridad
desinteresada y a practicar una economía
y finanzas en favor del ser
humano.
§ Se acusa de la violencia a los pobres
y a las naciones pobres , pero sin
igualdad de oportunidades , loas
diversas formas de agresión encontraran
un caldo de cultivo que tarde o
temprano explotaran.
§ La injusticia social provoca no solo la violencia
de los excluidos del sistema sino
porque el sistema social y
económico es injusto en su raíz.
§ Con el mal cristalizado en estructuras injustas , no
se puede esperar un futuro mejor
.
§ Estamos lejos del llamado ”fin
de la historia”, porque las
condiciones sociales de u
desarrollo en paz , no están ni
planificados ni realizados .
Vuestro amigo
Antonio Rides
Romero
lunes, 31 de marzo de 2014
Noticias interesantes...
El mejor regalo: más tiempo para jugar con los hijos
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ha dado a conocer una encuesta realizada con motivo del Día del Padre, que desvela que para el 83,5% el mejor regalo sería poderle dedicar más tiempo a jugar con sus hijos. [C. Serrano - Información, 19 de marzo 2014.] |
Aumentan las fugas de menores y a los que echan de su casa
Durante el año 2013 la Policía ha registrado más denuncias por desaparición de menores en España, como ha señalado el secretario de Estado de Seguridad en el marco de la presentación del informe anual de la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo. [Europa Press, 17 de marzo 2014.] |
¿Por qué los españoles no tienen más hijos?
El Plan Integral de Apoyo a la Familia, anunciado por la ministra de Sanidad Ana Mato, es un proyecto que no llega, como tampoco otras medidas anunciadas, según denuncian las asociaciones de familia. [M. J. Pérez-Barco - ABC, 19 de marzo 2014.] |
El Derecho de Familia, de plena actualidad: los cambios que se avecinan
El pasado 7 y 8 de de marzo se celebraron en Madrid las XXI Jornadas de Derecho de Familia organizadas por la AEAFA, en las que estaban presentes los mejores juristas especializados en familia de todas las comunidades autónomas españolas. [Carmen Varela - LawyerPress, 19 de marzo 2014.] |
“Lo que sucede en la familia afecta a todos; por ello, el adulto debe ser el empático”
África Albertí dirige un curso en el que los asistentes aprenden que la comunicación es lo que sostiene las relaciones, la construcción de la personalidad y la percepción sobre uno mismo. [Lorena Penas - Faro de Vigo, 20 de marzo 2014.] |
Comunicación familiar
Las familias tienen muchas formas de promover la comunicación y el diálogo, a través del juego, aprendiendo y enseñando a resolver conflictos, animándoles a que prueben distintas formas de hacer las cosas, a través de los temas que aparecen en televisión o en los vídeojuegos, o aprovechando cualquier tema cotidiano que ellos puedan entender o trasladar a una situación similar. [Catalina Fuster - Lanza, 18 de marzo 2014.] |
Crece la alarma social por la actitud de los padres de futbolista con alma de ‘hooligans’
La salvaje agresión del padre de un jugador prebenjamín a un colegiado de 16 años de León ha generado una gran alarma social, quizá porque el problema se ha extendido en nuestro país. [Alonso Castilla - El Confidencial, 18 de marzo 2014.] |
Los padres mayores son los mejores consejeros de los hijos adultos
La relación de un hijo adulto con sus padres tiene un fuerte efecto sobre el estado psicológico de ambos padres y de los hijos, y proporciona un lazo social muy duradero, afirma el psicólogo Mario Casales. [Marcela Solís - Te Interesa, 18 de marzo 2014.] |
Cambio de roles en el hogar: “Papá, ¿qué hay para cenar?”
Los padres de hoy en día están aprendiendo a compartir sus experiencias con otros padres en un proceso de autocrítica constructiva, de tolerancia y amabilidad hacia sí mismos en esta difícil tarea que, en definitiva, redundará en beneficio de los niños y niñas que tengan la oportunidad de crecer en un ambiente con menos segmentación de roles que en el pasado. [Laura Peraita - ABC, 19 de marzo 2014.] |
4ª Semana "Palabras al Viento"
“
PALABRAS AL VIENTO” DEL PAPA FRANCISCO
(La alegría del evangelio nº48 al 53)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/FER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Espero que
esta nueva entrega de PALABRAS
AL VIENTO, nos ayude a optar
por los últimos y más débiles de
la sociedad.
Vuestro amigo
Antonio Rides
Romero
miércoles, 26 de marzo de 2014
Después del Año de la FE,... ¿qué?
Hemos
terminado el Año de la Fe y tenemos que seguir.
FUERTES
EN LA FE, DÍA A DÍA, MES A MES (Octubre y noviembre)
Al terminar el Año de la Fe , no
cerramos sino que, muy al contrario, abrimos la “Puerta de la Fe”
(Hch 14, 27):
Se cruza su umbral cuando la Palabra de
Dios es anunciada y acogida en el corazón por la gracia que nos transforma.
Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Se
realiza en la comunión con el Dios amor y el anuncio del Evangelio. Se celebra
en los Sacramentos. Se vive en el servicio.(Porta Fidei 1)
“Convive y sé FEliz”
En el curso tenemos diez meses de convivencia en grupo. Este mes de octubre
centramos nuestros objetivos en trabajar por el respeto y la convivencia en el
grupo descubriendo en el otro, como imagen de Dios, la base de mi felicidad.
Eduquemos con la pedagogía de Jesús para amar a todas las personas.
Objetivos pedagógicos
- Trabajar
la convivencia, el respeto y el amor entre todos.
- Fomentar
la cohesión del grupo-clase.
- Descubrir
que una buena convivencia hace mi vida más feliz.
- Aprender
que mis logros son mayores si hago las cosas en grupo.
Objetivos pastorales
- Celebrar la buena noticia del evangelio: “Amarás
al prójimo como a ti mismo” (Mc 12,31).
- Descubrir que en el encuentro con el otro está la
felicidad, porque el otro es reflejo del amor de Dios.
Aplicaciones
- Decálogo para
la clase a partir de la “regla de oro”: “Todas las cosas que queráis
que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos” (Mt 7,
12).
- Descubrir
que “yo soy yo porque tú eres tú”. Hacer dinámicas que
trabajen la personalidad y la autenticidad.
- Quien
descubre la FE descubre la maravilla del otro ser humano: hacer una oración en
la que cada alumno escribe diez papeles con el nombre de diez personas por las
que quiera rezar; cada uno va diciendo los nombres y se va haciendo una
cadeneta con el nombre de todas las personas por las que hemos rezado.
- Dinámica
para valorar la unicidad de cada persona: buscar alguien en la clase que… pinte
bien, escriba bien, juegue bien a un deporte, sepa escuchar, ayude a los demás,
etc. De esta manera descubriremos que todos tenemos algo de especial.
- Realizar
una jornada de convivencia en la que la clase o el curso
aprende a conocerse, compartir y relacionarse. Hacer una celebración religiosa
centrada en descubrir a Jesús en el encuentro con el otro (el buen samaritano,
el joven rico, Mateo, Zaqueo…)
NOVIEMBRE: “No seas descaFEinado”
El que descubre la FE vive la vida con
sentido, de una forma auténtica y verdadera que le lleva a alcanzar la
felicidad, a darnos cuenta de que a veces vivimos de forma superficial,
centramos nuestra vida en cosas materiales y damos prioridad al tener frente al
ser; y a descubrir el valor de la vida auténtica, la que tiene a Jesús como
fundamento y roca, la que llena de sabor y alegría para mí y para los demás.
Objetivos pedagógicos
- Trabajar la
interioridad, el descubrimiento del propio ser.
- Descubrir
quién soy yo (adaptarlo al desarrollo evolutivo).
Objetivos pastorales
- Descubrir en
la FE el sentido de la vida que es Jesús.
- Celebrar que a
través de la FE nuestra vida se convierte en sal y luz para los demás.
Aplicaciones
- Trabajar
con cuentos, canciones y vídeos para descubrir que se es más feliz cuando se
vive la vida con sentido. Para adolescentes: “Busco algo más” de Nico Montero.
- Para
terminar el Año de la Fe, se puede grabar un vídeo donde personas de toda la
comunidad educativa den su testimonio de fe. Los alumnos a partir de 6º de
primaria pueden realizar este vídeo y para facilitar el testimonio a las
personas se les puede hacer alguna pregunta: ¿Qué es para ti la fe?
¿Dónde has encontrado a Dios? Este vídeo, junto con lecturas de la
Biblia, nos pueden servir para una celebración final del Año de la fe.
Belén Blanco
3ª entrega "Palabras al Viento"
“PALABRAS AL VIENTO”
DEL PAPA FRANCISCO
(La alegría del Evangelio nº29 al 47)
v Las comunidades de base y pequeñas comunidades, movimientos y otras formas, son una riqueza de la
Iglesia que el Espíritu suscita para
evangelizar a todos los ambientes y sectores
de la sociedad.
v Es muy sano que no pierdan el contacto con esa realidad tan rica de la parroquia del ligar
y que se integren gustosamente en
la pastoral orgánica de la Iglesia.
v La
Iglesia particular ( la diócesis)
procura estar siempre allí donde hace más
falta la luz y la vida del Resucitado. Le exhorto, dice
el papa francisco, a entrar en un
proceso de discernimiento, purificación
y reforma.
v El
Obispo debe fomentar la comunión, otras veces estará delante para indicar el camino o y cuidar la esperanza del pueblo, las mas de las veces estará en medio del pueblo con su cercanía sencilla y misericordiosa , en ocasiones deberá caminar detrás del pueblo para ayudar a los rezagados , porque el
rebaño tiene un olfato para encontrar nuevos
caminos.
v El
Obispo fomentara una
comunión dinámica , abierta, misionera y
alentara y procurara la madurez y
la participación en las distintas formas de dialogo pastoral con el deseo de escuchar a todos y no
solo a algunos ( personas y grupos) que le acaricien el oído.
v La pastoral en clave misionera pretende abandonar el
cómodo criterio pastoral del “siempre
se ha hecho así”. Seamos audaces y creativos en esta tarea de repensar objetivos,
estructuras, estilos, métodos evangélicos
de las propias estructuras.
v Si pretendemos poner todo en
clave misionera en el mundo de hoy , con la selección de
contenidos interesados, el mensaje que
anunciamos corre el riego de
aparecer mutilado y reducido a algunos de los aspectos secundarios .
v Conviene ser realistas y no dar por supuesto que
nuestros interlocutores conocen
el trasfondo completo del
mensaje que puedan conectar
con el núcleo esencial.
v Cuando se asume un objetivo pastoral con estilo
misionero que llegue a todos, el
anuncio se concentra en lo esencial que es al mismo tiempo lo más necesario.
v Las obras de amor al prójimo son la manifestación externa más perfecta de la gracia del Espíritu .Por eso la
misericordia es la mejor de todas las virtudes que se vuelcan en otros
y más aun en socorrer sus deficiencias.
v El
evangelio invita ante todo a responder al Dios
que nos ala, reconociéndolo en los demás
y saliendo de nosotros
mismos para buscar el bien de
todos .
v Los
enormes y veloces cambios
culturales requieren que prestemos una constante atención para intentar
explicar las verdades de siempre en un lenguaje que permita advertid
su perenne novedad.
v Con la santa intención de comunicarle la verdad sobre Dios y
sobre el ser humano, en algunas ocasiones,
les damos un falso Dios o un ideal humano que no es verdaderamente cristiano.
v La fe
siempre conserva un
aspecto de cruz. alguna oscuridad
que no le gusta la
firmeza de su adhesión.
v Hay normas y preceptos
eclesiásticos que pueden
haber sido muy eficaces en otras épocas,
pero que ya no tienen
la misma fuerza educativa, como cauce
de vida cristiana.
v Los preceptos dados por Cristo y los
apóstoles al pueblo de Dios, “son
poquísimos” según santo Tomas. Los preceptos añadidos por la Iglesia
posteriormente deben exigirse con
moderación,” para no hacer pesada la vida a
los fieles y
convertir nuestra religión en un a esclavitud” cuando
“ la misericordia de Dios quiso
que fuera libre”.
v Les recuerdo a los sacerdotes – dice el papa francisco – que el confesonario no
debe ser una sala de torturas, sino el lugar de la misericordia del Señor; que nos
estimula a hacer el bien posible. A todos debe llegar el consuelo y el amor salvífico de Dios, que obra maravillas en las personas más allá de sus defectos
y caídas.
v La tarea evangélica nunca se
encierra, nunca se repliega en sus seguridades, nunca opta por la rigidez
autodefensiva, aunque corra el riesgo de
mancharse con el barro.
v La
Iglesia está llamada a ser siempre la casa abierta del Padre .Si
alguien quiere seguir el soplo del Espíritu y se
acerca buscando a Dios, no se debe encontrar con la frialdad de las puertas cerradas.
v La
Iglesia “en salida” es una
iglesia con las puertas abiertas Salir
hacia los demás para llegar a las
periferias humanas no implica correr
hacia el mundo sin rumbo
y sin sentido.
Vuestro amigo
Antonio Rides
salesiano
miércoles, 19 de marzo de 2014
"Palabras al Viento" - Papa Francisco - 2ª entrega
“PALABRAS AL
VIENTO” DEL PAPA FRANCISCO
(La Alegría del Evangelio nº 19 al 28)
·
Cada
cristiano y cada comunidad discernirán cual es
el camino que el Señor les pide , pero
todos somos invitados a aceptar esta llamada :salir de la comodidad y atreverse a
llegar a todas las
periferias que necesitan la luz del evangelio.
· La alegría es un signo de que el evangelio ha sido anunciado y está dando frutos.
· La Palabra tiene en sí misma una potencialidad que no podemos predecir. El evangelio habla de una semilla que una vez sembrada, crece por si sola también cuando el agricultor duerme.
· Es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el evangelio a todo, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demora, sin asco y sin miedo.
· La Iglesia sabe adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo , salir al encuentro , buscar a los alejados y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos .Vive un deseo inagotable de brindar misericordia.
· La comunidad ( Iglesia) se mete con obras y gestos en la vida cotidiana de los demás , achica distancias , se abaja hasta la humillación si es necesario y asumir la vida humana , tocando la carne sufriente de Cristo en el pueblo .
· La Iglesia acompaña a la humanidad en todos sus procesos por madurar y prolongados que sean. Sabe de esperas largas y de aguantes apostólicos.
· La Iglesia cuida el trigo y no pierde la paz, por la cizaña. El sembrador cuando ve despuntar la cizaña, no tiene reacciones quejosas ni alarmistas.
· La Iglesia celebra y festeja cada pequeña victoria, cada paso adelante en la evangelización.
· Los documentos de la Iglesia no despiertan el mismo interés hoy que en otras épocas y son rápidamente olvidados.
· Espero - escribe el Papa Francisco- que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera que no puede dejar las cosas como están.
· “Constituyan en todas las regiones de la tierra, en un estado permanente de misión”.
· El concilio vaticano II, presento la conversión cómala apertura a una permanente reforma de sí misma por fidelidad a Jesucristo.
· Sin vida nueva y autentico espíritu evangélico, sin fidelidad de la Iglesia a la propia vocación, cualquier estructura nueva se corrompe en poco tiempo.
· Sueño con una Iglesia capaz de transformar todo , para que las costumbres , los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual , más que para la auto preservación.
· La reforma de las estructuras se deben entender de este modo: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras , que la pastoral ordinaria sea más expansiva y abierta , que coloque a los a gentes pastorales en constante actitud de “salida” y favorezca la respuesta positiva de todos aquellos a los que Jesús convoca a su amistad.
· La parroquia no es una estructura caduca: precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad.
· Se supone que la parroquia realmente este en contacto con los hogares y con la vida del pueblo y no se convierta en una estructura separada de la gente o en un “grupo” que se miran a sí mismos .
· La parroquia a través de sus actividades alienta y forma a sus miembros para que sean evangelizadores.
· Tenemos que reconocer que el llamado a la revisión y renovación de las parroquias todavía no ha dado suficientes frutos en orden a que estén más cerca de la gente, que sean ámbitos de viva comunión y participación, y se orienten completamente a la misión.
· La alegría es un signo de que el evangelio ha sido anunciado y está dando frutos.
· La Palabra tiene en sí misma una potencialidad que no podemos predecir. El evangelio habla de una semilla que una vez sembrada, crece por si sola también cuando el agricultor duerme.
· Es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el evangelio a todo, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demora, sin asco y sin miedo.
· La Iglesia sabe adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo , salir al encuentro , buscar a los alejados y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos .Vive un deseo inagotable de brindar misericordia.
· La comunidad ( Iglesia) se mete con obras y gestos en la vida cotidiana de los demás , achica distancias , se abaja hasta la humillación si es necesario y asumir la vida humana , tocando la carne sufriente de Cristo en el pueblo .
· La Iglesia acompaña a la humanidad en todos sus procesos por madurar y prolongados que sean. Sabe de esperas largas y de aguantes apostólicos.
· La Iglesia cuida el trigo y no pierde la paz, por la cizaña. El sembrador cuando ve despuntar la cizaña, no tiene reacciones quejosas ni alarmistas.
· La Iglesia celebra y festeja cada pequeña victoria, cada paso adelante en la evangelización.
· Los documentos de la Iglesia no despiertan el mismo interés hoy que en otras épocas y son rápidamente olvidados.
· Espero - escribe el Papa Francisco- que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera que no puede dejar las cosas como están.
· “Constituyan en todas las regiones de la tierra, en un estado permanente de misión”.
· El concilio vaticano II, presento la conversión cómala apertura a una permanente reforma de sí misma por fidelidad a Jesucristo.
· Sin vida nueva y autentico espíritu evangélico, sin fidelidad de la Iglesia a la propia vocación, cualquier estructura nueva se corrompe en poco tiempo.
· Sueño con una Iglesia capaz de transformar todo , para que las costumbres , los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual , más que para la auto preservación.
· La reforma de las estructuras se deben entender de este modo: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras , que la pastoral ordinaria sea más expansiva y abierta , que coloque a los a gentes pastorales en constante actitud de “salida” y favorezca la respuesta positiva de todos aquellos a los que Jesús convoca a su amistad.
· La parroquia no es una estructura caduca: precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad.
· Se supone que la parroquia realmente este en contacto con los hogares y con la vida del pueblo y no se convierta en una estructura separada de la gente o en un “grupo” que se miran a sí mismos .
· La parroquia a través de sus actividades alienta y forma a sus miembros para que sean evangelizadores.
· Tenemos que reconocer que el llamado a la revisión y renovación de las parroquias todavía no ha dado suficientes frutos en orden a que estén más cerca de la gente, que sean ámbitos de viva comunión y participación, y se orienten completamente a la misión.
Antonio Rides
Suscribirse a:
Entradas (Atom)